martes, 2 de diciembre de 2008

LAS RELIQUIAS DE VALPARAÍSO Y LA TORRE TURPIANA

El domingo pasado, que fue un impresionante día de frío y nieve, decidimos subir al mirador de San Miguel el Alto para ver cómo habían quedado los contornos de la ciudad. Granada está rodeada de montañas y valles, salpicados en los cuatro puntos cardinales; hacia el norte y el oeste quedan las Sierras de Huétor y de Elvira, al sur y al este el gran macizo de Sierra Nevada que penetra en la Vega meridional. Todas las cubres estaban completamente blancas y algunas de ellas coronadas con una espesa niebla.

abadíaDesde allí tomamos un camino entre olivares nevados que nos condujo a la Abadía del Sacromonte y al recinto de las Santas Cuevas. De ahí que caí en curiosidad acerca de las célebres leyendas e historias que tratan de mártires, pergaminos y reliquias hallados en las entrañas de la tierra y en la desaparecida Torre Turpiana, situada entonces en el solar de la actual Iglesia del Sagrario. Talesantas cuevass historias aparecen bien descritas y con un lenguaje que puede resultar curioso por ser de mediados del siglo XIX y basado en pergaminos y planchas de plomo del siglo XV o XVI, todo ello recogido en la obra GRANADA Y SUS CONTORNOS; HISTORIA DE ESTA CÉLEBRE CIUDAD DESDE LOS TIEMPOS MÁS REMOTOS HASTA NUESTROS DÍAS, escrita en 1858 por José Francisco de Luque. A continuación transcribo lo correspondiente a estos importantes hechos para la historia de mi Ciudad, tal y como quedó impreso en el Capítulo LIII de la citada obra.

[…]Desde la época en que se terminó la guerra de los moriscos de Granada, hasta los primeros años del actual siglo (XIX), sólo hubo en aquella ciudad acontecimientos aislados e incoherentes, que si bien merecen un lugar en las páginas de su historia, deben tratarse con más o menos laconismo y concisión, según lo exija su mayor o menor interés. El primero de que nos vamos a ocupar es la invención de las reliquias martiriales del Sacro-monte, reseñando el motivo de aquel hallazgo, los trámites del proceso que se formó para que se declarasen como tales reliquias, el entusiasmo religioso que aquel suceso causó no sólo en Granada, sino en otros muchos pueblos de la península, y las funciones públicas que tuvieron lugar por tan feliz encuentro, según se nos ha transmitido todo por respetables escritores.

Sebastián López y otros compañeros vecinos de Granada se dedicaron a buscar escrupulosamente un tesoro en el cerro en que hoy se halla establecida la colegiata del Sacro-monte, y de que tenían algunos datos. Después de haber practicado varias excavaciones y perdida la esperanza de la consecución de su objeto, como vía de último ensayo verificaron otra, y a las tres varas de profundidad hallaron el día 21 de febrero de 1.595 una concavidad, y a su entrada una plancha de plomo carcomida, en la que estaban grabadas a cincel y en idioma latino estas palabras:

EN EL AÑO SEGUNDO DEL IMPERIO DE NERÓN PRIMERO DÍA DEL MES DE ABRIL, PADECIÓ MARTIRIO EN ESTE LUGAR ILIPULITANO S. THESIPHON, EL CUAL ANTES DE SU CONVERSIÓN SE LLAMABA ABENATHAR, DISCÍPULO DE SANTIAGO APÓSTOL; VARÓN DOCTO Y SANTO. ESCRIBIÓ EN TABLAS DE PLOMO AQUEL LIBRO LLAMADO FUNDAMENTO DE LA IGLESIA. Y JUNTAMENTE FUERON MARTIRIZADOS SUS DISCÍPULOS S. MAXIMINO, Y LUPARIO: CUYOS POLVOS Y EL LIBRO ESTÁN CON LOS POLVOS DE LOS SANTOS MÁRTIRES EN LA CAVERNAS DE ESTE SAGRADO MONTE. REVERENCIENSE EN MEMORIA DE ELLOS. G:: C:: P:: C: FLORENTI: ILIBERITANO

Luego que el arzobispo de Granada, D. Pedro de Castro y Quiñones tuvo noticia de este hallazgo, dispuso que se continuasen las excavaciones a sus expensas, y que se presenciasen por sus dos supervisores, dos notarios de la Curia y algunos sujetos de gravedad, que en todo caso pudiesen deponer como testigos en una información.

Se prosiguieron los trabajos, y después de algunos días, se descubrió la entrada a una cueva, con varios ramales o caños que penetraban al interior del cerro, pero todo ello obstruido de trecho en trecho, con piedras de enorme magnitud, escombros y tierra de diferente calidad de la de aquel terreno. Limpia la concavidad del mejor modo posible, se halló en su extremo otra lámina de plomo, cuya inscripción en el mismo carácter de letra que la anterior, es la siguiente: CUERPO QUEMADO DE S. MELITÓN MÁRTIR: PADECIÓ EN EL POTENTADO DE NERÓN, EMPERADOR.

Ya con este segundo descubrimiento subió al monte el prelado con algunos individuos de su iglesia, y reconoció por sí mismo el sitio en que se había hallado; mandando a Ambrosio de Vico, maestro mayor de obras, que redoblase el número de trabajadores, con el laudable fin de conseguir cuanto antes el reconocimiento de aquellas santas cuevas. En efecto, al cabo de más de cuarenta días que se evacuaron los ramales interiores se encontraron otras dos planchas de la misma especie, cuyo contenido es el siguiente:

EN EL SEGUNDO AÑO DE NERÓN, PRIMERO DÍA DEL MES DE MARZO, PADECIÓ MARTIRIO EN ESTE LUGAR ILIPULITANO ESCOGIDO PARA ESTE EFECTO, S. HICCIO, DISCÍPULO DEL APÓSTOL SANCTIAGO CON SUS DISCÍPULOS, TURILO, PANUCIO, MARONIO, CENTULIO, POR MEDIO DEL FUEGO EN EL CUAL FUERON ABRASADOS VIVOS, Y FUERON CONVERTIDOS COMO LAS PIEDRAS SE CONVIERTEN EN CAL. PASARON A LA VIDA ETERNA: LOS POLVOS DE LOS CUALES ESTÁN EN LAS CAVERNAS DE ESTE MONTE SAGRADO, EL CUAL EN SU MEMORIA SE REVERENCIA COMO LA RAZÓN SE LO PIDE.

EN EL AÑO SEGUNDO DEL IMPERIO DE NERÓN, PRIMERO DÍA DE FEBRERO, PADECIERON MARTIRIO EN ESTE LUGAR ILIPULITANO S. CECILIO, DISCÍPULO DE SANTIAGO, VARÓN DOTADO EN LETRAS, LENGUAS Y SANTIDAD. COMENTÓ LAS PROPHECÍAS DE S. JUAN APÓSTOL: LAS CUALES ESTÁN PUESTAS CON OTRAS RELIQUIAS EN LA PARTE ALTA DE LA TORRE INHABITABLE TURPIANA, COMO ME LO DIJERON SUS DISCÍPULOS QUE PADECIERON MARTIRIO CON EL S. SELENTRIO Y PATRICIO, LOS POLVOS ESTÁN EN LAS CAVERNAS DE ESTE SAGRADO MONTE EN MEMORIA DE LOS CUALES SE VENERE.

Además de estas santas memorias se hallaron también las cenizas y reliquias de los mártires, y el horno en que fueron quemados en estado ruinoso. Con este nuevo portentoso encuentro subió el prelado diocesano a recogerlas, acompañado de los provisores, notarios, individuos de cabildo y algunas personas notables de la ciudad.

Difícil sería pintar el entusiasmo y fervor religioso que este acontecimiento causó no sólo en Granada, sino en otras muchas otras ciudades. Baste decir que todas las comunidades y corporaciones religiosas, las civiles y multitud de personas particulares subieron al lugar sagrado y lo veneraron con demostraciones piadosas.

El arzobispo por su parte dio conocimiento de todo a la corte de España y a la de Roma, las cuales, después de darle a entender al aprecio que hacían de tan importante suceso, le significaron sus deseos de que continuase con el mismo celo y la misma asiduidad hasta la conclusión del proceso. Este comenzó a por una información que justificaba plenamente que desde más de cincuenta años en adelante se habían visto en aquel monte luces y resplandores misteriosos bien entrada la noche, los cuales, no era posible fuesen efecto de causas naturales. En ella depusieron bajo juramento personas graves de todos estados, y de acrisolada religiosidad y dignas de toda fe y crédito; a cuya justificación se unió al proceso formado por el prelado Salvatierra, su predecesor sobre el descubrimiento de la Torre Turpiana, mediante la relación que con él tenía el contenido de las planchas halladas en el monte santo, ordenando que de nuevo se ratificase todo su contenido.

He aquí cómo se expresa D. Diego de Heredia Barrio, nuevo canónigo presidente de la Colegiata del Sacromonte, en la obra que publicó en 1.740 sobre este particular, con la aprobación y licencia competentes:

« Hace venir a esta ciudad los arquitectos más inteligentes del reino, que reconozcan la calidad de la fábrica de la torre, y que por ella declaren su antigüedad, para lo que se descubrieron tres varas de tierra en el edificio de dicha torre, que se habían acrecentado sobre la superficie del primer plan de su fundación, sepultando otro tanto de su primitiva altura, evidente prueba de su antigüedad. Observaron la tenacidad, dureza y profundidad de su cimiento: el grueso y longitud, o altura de dicha torre: lo roído y gastado de sus lozas: la trabazón y extraordinario enlace de ellas, tan ajeno todo del uso en los edificios antiguos de moros y romanos, que sólo en los de los fenices tenían semejantes; como así lo declararon. Convoca también los más peritos plateros, latoneros, herreros, caldereros, plomeros y demás artífices de metales, que declarasen la antigüedad de las láminas de plomo, en que las inscripciones sepulcrales estaban exaradas; como asimismo a los maestros de escribir y de abril en buril y de cincel; y a los escribanos y libreros más famosos, que dijesen su sentir acerca de los caracteres allí grabados. Éstos observaron en el plomo la mucha horrura del tiempo, su aspecto, su color, su delicadez, y que en partes por los dobleces estaban gastadas muchas letras, y tan penetrado y convertido ya el plomo en tierra, que indicando todo una grande antigüedad, con ningún artificio era capaz de fingirse, ni contrahacerse. Y en cuanto al idioma, convinieron en que era latino, y en que los caracteres eran antiquísimos, formado cada uno a impulso de muchos golpes. »

Se practicaron otras varias diligencias que omitimos por no ser difusos. […]

José Francisco de Luque. 1858, pp 371-375

Leído este extracto, podemos comprobar la importancia en su época de los piadosos hallazgos de la Torre Turpiana y Valparaíso (nombre del cerro en el que se ubica la Abadía del Sacromonte y las Santas Cuevas) y la inmediata repercusión en la cultura religiosa de la época, hasta tal punto de sacralizar la zona (Sacro-monte) y mover las altas esferas de la cristiandad con los motivos de autentificar las reliquias. Todo el proceso aparece reflejado en la obra de José Francisco de Luque, pero no vamos a extendernos demasiado en él, aunque sí resumiremos todo lo posible lo acaecido con estos temas hasta nuestros días.

EL PERGAMINO DE LA TORRE TURPIANA

Se dice que el 18 de marzo del año 1.588, a la vez que se llevaban a cabo los trabajos de construcción de la Catedral de Granada, tuvo qutorre turpiana e demolerse la Torre Turpiana, el viejo alminar de la mezquita aljama. La primera cuestión en esta historia fue el descubrimiento entre los escombros, por parte de varios obreros moriscos, de un cofre de plomo abetunado con varios objetos y un pergamino escrito en árabe, latín y castellano. Entre los objetos hallados consta la aparición de una tablilla en la que aparecía una imagen policromada de la Virgen María con ropajes egipcios, un trozo de tela perteneciente, decían, a la toca de la Virgen, un trozo de hueso supuestamente de San Esteban y unas areniscas de color azulado oscuro. El pergamino comentaba el martirio de San Cecilio y los santos varones también martirizados y acompañantes de éste, ubicando las torturas ígneas en torno a una zona de tierras azules sita entre las ciudades de Endessa y Cabrera. Por desgracia, no consta la existencia de dichas ciudades.

El pergamino fue un auténtico revulsivo de la vida religiosa de entonces, ya que, en forma de damero rojinegro, aparecían los relatos apocalípticos de San Juan con ciertas distorsiones de la doctrina eclesiástica. Así, tras la dominación árabe, Granada obtuvo su propia historia eclesiástica que devolvía la importancia cristiana perdida.

La traducción del pergamino, según las instrucciones de los altos cargos religiosos de la ciudad, fue encomendada a importantes filólogos del momento. Entre ellos destacamos a Alonso del Castillo, morisco granadino afamado de la época e importante personaje en el desenlace de esta curiosa historia.

LOS HALLAZGOS DE VALPARAÍSO

Si el descubrimiento del pergamino y demás objetos causaron una gran conmoción en el mundo piadoso de la época, los hallazgos resultantes de las excavaciones en Valpcuevas valparaísoaraíso llegaron aún más lejos, hasta el punto de fundar en él una colegiata y dar nombre a una de las zonas más conocidas de los contornos de Granada.

En 1.595, tal y como se ha descrito en el texto de José Francisco de Luque, un tal Sebastián López, un buscador de tesoros jiennense y compañía comenzaron la búsqueda de unos tesoros en un cerro de Valparaíso. Según parece, lo hicieron según unas instrucciones que ellos tenían, sin referencias procedentes del pergamino de la Torre Turpiana. Allí encontraron todo lo que se relaciona en el texto arriba reproducido, es decir, huesos, cenizas de los mártires, el horno y las planchas de plomo con inscripciones latinas y misteriosos signos salomónicos. También consta que encoplumbeosntraron los utensilios empleados para dar martirio a los santos varones. Aparecieron, de igual manera 22 libros escritos en árabe y con las cubiertas de plomo, llamados por ello plúmbeos. El primer libro de ellos, titulado DE FUNDAMENTUM ECLESIAE, era de plomo, redondo y del tamaño de una hostia y escrito en cinco hojas por ambas caras, con caracteres y puntos apenas legibles. Estos apócrifos relataban los martirios de doce mártires, entre los que han destacado en las fuentes escritas los referentes a San Hiscio, San Mesitón, San Tesifón y San Cecilio. Los hallazgos concluyeron en 1.599.

Los libros, entre sus contenidos, afirmaban la procedencia árabe de todos estos mártires. Parece ser que trataban de crear una opinión favorable hacia los moriscos granadinos, sumidos en esos momentos en plena persecución, mediante la cual se les asignaba la pureza de sangre que requerían para poder continuar viviendo en esas tierras.

EL PROCESO DE LAS RELIQUIAS

A partir de todos los hallazgos significativos, y como consecuencia de ellos, se erigió la Abadía del Sacromonte y se consagraron las cavernas en las que apareció tan importante testimonio de martirio.

Sin embargo, y dada la importancia capital de los hallazgos, se produjo durante un dilatado tiempo el llamado Proceso de las Reliquias, en el cual se cuestionaba la autenticidad y validez de los libros plúmbeos. La relación de hechos componentes del proceso se encuentran recopilados en El Libro Carmesí, custodiado en el Archivo Secreto de las Cuatro Llaves de la Abadía del Sacromonte.

Se relatan en el proceso la producción de milagros al contacto con las reliquias, declaraciones de los testigos de los hallazgos, así como las contrastadas opiniones de aquellas personalidades religiosas que tomaron parte en el asunto. Si finalmente se hubiese confirmado la autenticidad de las escrituras, los moriscos granadinos hubieran sido considerados cristianos viejos y también se hubiera detenido el exterminio de los mismos. De ahí que el motivo de tal magnífica falsificación fuese el intento de detener la inminente expulsión de los moriscos que aún permanecían en tierras granadinas.

Los libros fueron enviados a Madrid en 1.631 y desde ahí a Roma en 1.642. Fueron considerados heréticos por el Vaticano en 1.682 y han permanecido ocultos hasta el año 2.000, cuando fueron devueltos a Granada. En definitiva, parece ser que todos los elementos descubiertos están datados en el siglo XVI, y no en el siglo III como referencian los históricos textos. Se cree que Alonso del Castillo, traductor del pergamino de la Torre Turpiana, fue el auténtico artífice de esta excepcional falsificación.

El resto de las falsas reliquias veneradas por los granadinos durante siglos, fueron más que posiblemente depositadas por parte de los moriscos en el cofre en el mismo momento de su cuestionable descubrimiento, con el motivo de intentar parar el destino que a todos ellos les esperaba.

libros plumbeos

jueves, 27 de noviembre de 2008

LAZOS NAVIDEÑOS

P1040612En el fondo el tiempo pasa y los que seguimos, pues seguimos. Descubrí hace tiempo que los vínculos entre las personas no son eternos, ni son dogma. Ni siquiera hay que esforzarse por mantener todos.

Cada año, parece mentira, cavilo acerca de estos mismos temas por la cercanía de la Navidad y todos los compromisos que conlleva, o más bien todos los tópicos que hay que cumplir. Que si amistad, que si familia, que si espíritu navideño y esas frases.

En realidad me encanta la Navidad, sobre todo porque hace frío y la ciudad está ambientada y especialmente preciosa. El resto de motivos van cayendo poco a poco, pero cayendo. Y no estoy cabreado con el mundo ni con la gente, ni siquiera guardo rencor a nadie. Hubo un tiempo en el que había cosas que importaban, sobre todo por el alto valor tradicional.

La Navidad no es más que una dilatada época del año que contiene días festivos y el cambio de año según el Calendario Juliano, calculado más o menos según el nacimiento de Jesucristo. Por eso, si apenas me alegro y me felicitan cuando cumplo años, no me alegro más porque Jeuscristo celebre sus póstumos aniversarios, aunque reconozco y comparto el amplísimo valor tradicional de esa noche. Desde luego, después de la lotería de Navidad, es el primer hito realmente navideño que nos ocupa cada año.

Bien, como iba diciendo, las reuniones familiares son inevitables. Me gustan, simplemente, sin volverme loco. Reunión anual, mucha comida, besos y saludos y cada vez menos regalos. Es lo que tiene deja r de ser un niño. Se habla en la mesa de muchas cosas, así que celebramos esa reunión sin apenas cantar villancicos ni acudir a la misa del Gallo. Tampoco bendecimos la mesa ni hacemos prolegómenos piadosos; está claro que lo importante en cada Nochebuena es el hecho de vernos todos los que quedamos y podemos coincidir, si más.

Todos los años, también, se hacen las cenas o almuerzos de empresa. Parece que se trata de una especie de "acto de unión" de los empleados por decisión de los empresarios. Una invitación para luego decir que som collonuts, que nos queremos mucho todos y esas cosas, incluso que no está mal limpiar el sable del jefe de vez en cuando. Pero cuando se pasan las borracheras todos somos otra vez igual de capullos. Nos pulsamos el reset que todos llevamos en el culo y a empezar de nuevo.

Cada año también nos hemos reunido algún grupo de amigos para actualizar vidas y relaciones. Como si fuese un checkpoint vital, una tradición que nada tiene que ver con, quizás, el motivo inicial por el que se creó. Y así es como aquella noche de una fecha que no recuerdo, cenamos los que teníamos que cenar y luego nos fumamos unos puritos. Así queda la tradición, aunque de los puros se haya pasado a las cachimbas. Desde entonces la voluntad tornó al compromiso y todo se volvió extraño. Aquella primera noche imperó la amistad, y en otras posteriores todo se adulteró. De ahí las disputas con los pronombres quiénes, dónde y cuándo.

Este año está ya todo escrito. Disfrutaré de la Navidad, porque me gusta. Quizás haya menos regalos por obvios motivos, pero el frío y la ciudad seguirán siendo una excelente pareja. Por lo demás, reservaré parte de lo que sentía y ya no puedo sentir para cuando realmente merezca la pena.

 

Feliz mes de diciembre.

 

martes, 4 de noviembre de 2008

martes, 7 de octubre de 2008

CONCURSO FOTOGRAFÍA EDREAMS 2008

Estas diez fotos son mi propuesta:

http://www.flickr.com/photos/gomokai/sets/72157607823774241/show/

Votad las fotos en:

http://concursofoto.edreams.es/es/user/1060

 

Había problemas con las compatibilidades entre los exploradores de internet y he tenido que dejar en enlace. Ah, y si en el segundo enlace veis que faltan fotos, es que los de eDreams aún no las han subido.

domingo, 28 de septiembre de 2008

GP SINGAPUR. ALONSO VUELVE A GANAR.

Después de tanto tiempo sin saber lo que es subir al podium se valora más la consecución de una victoria. Hace ya tantos meses que Alonso no ganaba una carrera que ya lo dábamos por imposible. Y sobre todo sabiendo lo poco competitivo que resulta su coche en comparación con los que luchan directamente por el título.

Es cierto, se pueden sacar bastantes conclusiones de esta carrera. La primera, es que Fernando Alonso está mucho más a la altura para pilotar un Ferrari que Felipe Massa o Kimi Raikkonen, aunque el primer nombrado haya tenido hoy mala suerte. La segunda, que Fernando ha tenido buena suerte hoy para compensar la pésima que tuvo el sábado en las sesiones clasificatorias que le obligaron a salir desde la decimoquinta posición.

El año que viene parece que Alonso seguirá corriendo en Renault. No sé si será o no una buena opción, pero lo que sí creo es que Ferrari se equivoca al renovar a sus dos pilotos y no tener en cuenta al mejor piloto de toda la parrilla para los siguientes años.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

GRANADA DESDE MI OBJETIVO

Mar, nieve, montaña e historia. Hay aún demasiados que no saben apreciarlo. Las cosas se complican, pero quiero permanecer aquí.

 

 
(Si no aparecen las fotografías, espere un momento... le compensará)

miércoles, 9 de abril de 2008

LLUVIA DE ABRIL, TRAICIÓN DESDE FEBRERO

Llegamos a Sevilla cerca de las once y media de la mañana puesto que la entrevista estaba señalada hacia mediodía. Costaba trabajo encajar que en casi tres horas de viaje, sin tener en cuenta el rato empleado en desayunar en una estación de servicio, apenas cayó una gota de agua del cielo. Al pasar de Osuna comenzó a apretar la meteorología con la producción de lluvia desde un cielo que parecía más bien un techo de cemento.

El acceso al edificio al que nos dirigíamos no fue complicado; era difícil encontrar aparcamiento en aquel lugar, aunque Rocío tiene la fortuna de encontrar dónde dejar el coche en el lugar preciso. El único lugar que encontramos estaba situado precisamente frente a la puerta principal. Junto a ella se amontonaban varias personas que debían estar tomándose un receso antes de continuar su trabajo. Mi entrevista se dividió en varias partes y, entre cada una de ellas, tuve que cambiar de edificio y dejar que la lluvia me dejase chorreando (eso pasa por no llevar paraguas). Mientras tanto, posiblemente a un par de kilómetros miles de sevillanos y foráneos se estaban remojando entre el albero y los toldos de la Feria de Abril.applus4

No voy a describir en consistió lo que hice, ya que carece de importancia. La otra lluvia que me cayó encima, o mejor dicho, por la espalda, fue la que hizo sangrar lágrimas de decepción unas horas antes. Sí, un día antes. No tengo remordimientos en decir que me han traicionado en la empresa de la que formaba parte, escondiendo la verdad tras excusas que sólo me ayudaron a cavar mi propia tumba. Se me exigió una labor que cumplí y se me exigió ejercer de algo para lo que nunca fui formado. No conseguí menos resultados de los que realmente se podían conseguir, no dejaron que trajese de la forma más segura el verdadero objetivo que se perseguía, ya que los parámetros dependían de una estúpida lista.

Todo terminó de forma brusca y premeditada, sin que yo supiese nada. Todo estaba calculado y lleno de falsas esperanzas, cierta estabilidad garantizada (al menos hasta agosto de este mismo año) y un trato especialmente amable en las últimas semanas. Se exigió que dejase todos mis proyectos al día, por si faltaba algún informe; se me exigió que terminase la dichosa documentación técnica con una minuciosa y elaborada preparación. El día antes de la entrega de este trabajo, y sabiendo que todo estaba correcto y no había nada que corregir, se firmó mi sentencia. Ya olía yo que las cosas no iban a ir demasiado bien en esos momentos, pero jamás pensé que el final llegaría de ese modo.

Sólo me siento traicionado e insultado. Siento que no se ha valorado mi trabajo y que  parte del equipo director de mi sección ha aprovechado hasta el último minuto de mi presencia para salvar la cara de otros. Todo lo demás que me gustaría decir por aquí me lo reservo para otros momentos y para momentos más intimistas.

Ahora espero que la lluvia que quede por llegar en abril, como la de Sevilla, sea de agua y no de barro.

sábado, 22 de marzo de 2008

LÁGRIMAS ENVENENADAS

capillita A las puertas de la primavera el invierno se despide este año con algunos coletazos acuosos; la sequía no remite y las pocas gotas que aún nos regala el cielo me saben a poco. Es una lástima que tantas personas, supuestamente creyentes de verdad, vean con tristeza y llanto que la tierra se vuelva a mojar. La reflexión me acerca a pensar que la fe basada en un dios bueno obliga a los creyentes a desear el bien para el prójimo y para toda la humanidad, empezando por aquellas personas más cercanas. Por esa razón jamás entenderé por qué en lugar de agradecer al Señor este alimento de la tierra, suman sus lágrimas a la lluvia por la tristeza de no poder ejercer su idolatría.

No conozco de nada al hombre que aparece en la fotografía, ni tengo nada que decir en su contra. Su llanto está justificado por todas las horas que ha perdido en el último año, o quizás por el dinero que ha podido invertir en su Cofradía. Lo que me produce cierto rechazo hacia la imagen es el inmenso dolor que refleja esa tristeza, casi de muerte o tragedia.

Cada año que la lluvia escasea es menester agradecer, al dios en el que se cree, la caída de cada gota sobre la tierra. Algo me dice que la fe que se muestra en Semana Santa no es más que una farsa, y si no que se lo digan a Aarón cuando modeló el becerro de oro junto al monte Sinaí.

miércoles, 23 de enero de 2008

NO SOMOS INMORTALES

"No somos inmortales". Eso es lo primero que se me viene a la cabeza cuando escucho tu voz al teléfono, temblorosa y entrecortada, mientras los nervios hacen palpitar tu corazón por la incertidumbre de la línea que divide la vida de la muerte. La vida de tu abuelo Paco se está apagando y quizás encuentre un lugar mejor en el que su única preocupación sea contemplar desde aquel lugar como crece su familia.
En el post anterior hice referencia a la vida. A su creación. Mientras unas se gestan, otras se terminan; mientras tanto, otras se desarrollan y se unen. Quizás otras se separan, pero prefiero la unión a la desunión. Ahora nosotros planeamos nuestro futuro juntos y nos vamos dando cuenta de qué significa todo lo que sentimos y hacemos. De ahí que ya hayamos escrito sobre esto:


"La noche del domingo cinco de agosto de este año ha quedado marcada en mi mente. Entre la arena y el mar, bajo un cielo cálido y sin sobresaltos. Toda la tranquilidad de las mejores noches de verano se desató entre los fuegos que crea el hombre y los que descarga la naturaleza. Ambas se fundieron al final del espectáculo, aunque no pude captar la fusión con la cámara. No fue fácil tomar estas fotografías. La inspiración, que en ese momento estaba a mi derecha, hizo que todo fuera fácil. Ella hace que todo sea fácil."


"No sabría entender una vida sin tener lo que, al menos, se necesita para ser feliz. A veces me asusto de asustarme, pues no es lo que nos corresponde si vamos a pasar por una vida en la que no hemos elegido nacer ni tenemos por qué elegir morir. Ya estamos predestinados; nada más nacer empiezas a morir. Quisiera pedirte a tí que hagas que tu vida sea agradable hasta el punto que tú puedas dominar. Ya sabes que te debo muchas cosas, pues aportas a mi alma la frescura que necesito. Una vez dijiste que si las lágrimas eran de tristeza, yo las secaría con mis manos. Siendo tú misma feliz, harás feliz a quien tengas a tu lado. Los momentos más oscuros de cada vida deben complementarse con la claridad de los momentos bellos recordados y con la luz de quien, en verdad, te esté iluminando.
Quisiera pedirnos a nosotros, hacer que nuestras vidas sean agradables hasta el final. Nos debemos una vida, pues nos aportamos lo que necesitamos en cada momento. Nos secaremos las lágrimas de tristeza y dejaremos fluir las de risa. Hacemos felices a los que nos rodean, pues ellos nos ven a nosotros felices. Los momentos oscuros no son ni serán tales; como mucho serán grises, pues siempre habrá algún tono claro que no permita a la necritud dominar nuestro corazón."


"Los primeros rayos de sol se filtran por la persiana entreabierta de mi habitación. Remolona, me estiro, abro los ojos y te encuentro junto a mí. Las miradas se cruzan en un "buenos días" y recuerdan silenciosas, que un día la tristeza las apagó. No existen secretos, sólo aquellos que juntos guardamos. Y largas horas de frases en el aire, de confidencias, de paseos, de deseos, de amistad, de llantos... Todo lo que consiguió unirnos. Las lágrimas ya no son de dolor, y si en algún momento llegaran a serlo, irían a perderse entre tus dedos, porque eres tú quien las seca, no el que las provoca. Ya no existe el miedo en nuestras vidas. Ni la temida soledad que tanto nos acompañó, la que un día nos acostumbró a su presencia. Ahora sé que estás ahí, siempre estuviste sin que lo supiera. Que no te voy a perder. Que eras tú, lo que sin buscarlo, deseaba encontrar. Que tu mirada me acompaña, que tus brazos recogen y protegen mi cuerpo. Sé que mis besos son para tí y los tuyos para mí. Sé que mi vida se apagará a tu lado y no me da miedo vivirla, es más, lo deseo."


Me apetecía reunir todo esto bajo un mismo título. La última frase la escribiste a finales de agosto, y ahora vuelvo a recordar lo que se me pasó por la cabeza cuando escuché tu voz. No somos inmortales.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

ROMA MMVII ANNO DOMINI

Siempre quise visitar Roma. Es mi ciudad favorita desde que tengo uso de razón, desde que amo a la arqueología y sobre todo, desde aquellas amenas clases de Historia de la Construcción a las siete y media de la tarde frente a las diapositivas de Lola. Años más tarde, he podido completar uno de mis sueños junto a Ro.
Hasta hace poco más de un año apenas había viajado por culpa de la economía, cosa en la que discrepaba con mis amigos con más recursos. Ellos siempre intentaban convencerme de que podía permitírmelo, cuando en realidad yo era consciente de su imposibilidad. En mi casa no pasábamos por los mejores momentos en cuestión de ahorros y no era capaz de exprimir a mis padres para caprichos de ese tipo. En fin, cada uno tiene su momento para realizar lo que quiere y puede y ha sido en el MMVII ANNO DOMINI cuando mis pies han podido pisar el territorio del Latium, tan laureado por el paso de la cultura romana.
En este post que, sinceramente, puede hacerse largo si no os interesa, voy a resumir el viaje de cinco días en el que tantas cosas hemos visto y disfrutado. Aquí mezclaré las experiencias con algunas recomendaciones útiles para quiénes tengan interés en visitar la capital Italiana (y se fien de mí). Los que ya la hayáis visitado, podréis comparar vuestras sensaciones con las nuestras.

EL VIAJE DE IDA
El desplazamiento hacia la ciudad eterna comenzó en el aeropuerto de Granada, ahora llamado Aeropuerto Federico García Lorca (Granada-Jaén), representado en los monitores como GRX. El vuelo despegó a las ocho menos cinco de la mañana, aunque estuvimos en el aeropuerto de Granada desde las seis, ya que la compañía con la que volamos (Vueling) empieza a facturar dos horas antes del despegue. Volamos durante unas dos horas, y los movimientos en la pista del Fiumicino-Leonardo da Vinci Aeroporto de Roma duraron unos veinte minutos. Este aeropuerto está a una media hora de Roma en tren. Desde el mismo aeropuerto se puede coger el Leonardo Express, un ferrocarril bastante antiguo que finaliza su trayecto en la estación de Roma Termini, situada en pleno centro de la ciudad.
Y así, tras una aproximadamente una hora mientras recogíamos el equipaje, encontrábamos los billetes y el vagón, y algo más de media hora de trayecto, llegamos a Roma. Encontrar el hotel no nos resultó difícil, sólo tuvimos que coger el metro desde Roma Termini, la línea A (la roja), hasta la parada llamada Lepanto. Roma cuenta en la actualidad con dos líneas de metro, la A y la B, y no sé cuándo estará disponible la tercera, ya que aún se encuentra su ejecución inmersa en reconocimientos arqueológicos.
Desde esta parada avanzamos por la Vía M. Colonna, atravesando la Piazza Cola di Rienzo para llegar al magnífico Hotel Isa situado en la Vía Cicerone.

EL HOTEL
Si algo habíamos escuchado hasta la saciedad desde hace un tiempo, es que los hoteles italianos dejan mucho que desear con respecto a los españoles. No sé si fue casualidad, si es que algún espíritu guía nos condujo o qué diablos pasó, pero se trata de uno de los mejores hoteles que he pisado en mi vida. Aparte de la zona en la que está ubicado, el servicio es excelente y la habitación realmente preciosa. Con todo de último diseño, acogedora y dotada con todo lo necesario para una estancia sobresaliente. Sinceramente, lo recomendamos a todo el que quiera una buena estancia, aunque no sea lo más económico de la ciudad.
Nunca olvidaremos los desayunos desde la terraza, con vista directa a la cúpula de San Pedro.
La Vía Cicerone, en la que está situado el hotel, desemboca de modo ortogonal en la Piazza Cavour, situada junto al Castel Sant' Angelo, un colosal edificio ecléctico que precede a la Città del Vaticano. Como ya he comentado, el lugar en el que está situado el hotel es privilegiado. Aparte de las vistas que goza su terraza, se encuentra en una zona fantástica tanto por lo que hay en ella como por la facilidad de transportarse a los lugares romanos más significativos. Desde la Piazza Cavour cogíamos el 87 que nos dejaba en la Vía dei Fori Imperiali, junto a los foros y el Coliseo. Merece la pena sólo por eso, ya que hay hoteles muy retirados del centro que te hacen depender en exceso del transporte público.

LA CIUDAD
Resultaría excesivamente complicado describir esta ciudad con palabras, ni siquiera con la intención de hacer un pequeño resumen. La mejor solución, para mí, es huir de viajes organizados y lanzarse un poco a la aventura, aunque planificando un poco las rutas. Si tuviera que quedarme con algo, sería por una parte con la zona de los foros y el Coliseo y por otra, con la Plaza y Basílica de San Pedro en el Vaticano.
Aún así hay cientos de cosas por ver que quedan a veces ocultas al ojo de un viajero controlado por una agencia de rutas turísticas. Si tuviese que buscar algún defecto a esta visita, fue el exceso de turistas concentrados en unos pocos sitios, como la Fontana di Trevi, la Basílica de San Pedro o la Capilla Sixtina. Ciertamente son lugares tan conocidos que nadie quiere ir a la tumba sin haberlos pisado, pero creo que por desgracia, esa forma de actuar choca frontalmente con la filosofía original de aquellos lugares. No se puede contemplar la obra maestra de Miguel Ángel mientras estás rodeado de cuatrocientas personas y decenas de flashes en apenas ochocientos metros cuadrados. Sólo puedes presumir que has estado allí, sin poder maravillarte en realidad con aquello. Creo que los lugares tan exclusivos en el mundo deben ser mucho más excluyentes a las visitas; estoy seguro que ni las tres cuartas partes de los visitantes tienen interés por el arte, sino el anhelo de estar en uno de los sitios más nombrados del mundo.
Al final de post he dejado una pequeña colección de algunas de las fotografías que hicimos estos días.

MOVIÉNDONOS POR ROMA
A priori, Roma es una ciudad complicada, la capital del mundo durante siglos y actualmente la de Italia. Muy amplia en superficie, tiene todas las zonas de interés muy distribuídas y concentradas en algunos puntos. A mi parecer, y según mi breve experiencia, la mejor parte corresponde a los vestigios de los Foros Imperiales, el Palatino y el Coliseo. Es algo muy personal, ya que no son edificios completos ni revisten la suntuosidad artísitica de la Roma del Renacimiento, pero la arqueología es algo que llevo tan dentro que me es indiscutible inclinarme hacia ella.
El transporte público es bastante eficaz. Como ya he señalado, hay una única correspondencia de líneas de metro (A y B) en la estación Roma Termini, justo en el centro de la ciudad. Desde ahí queda la línea metropolitana formando una Cruz de San Andrés que abarca prácticamente toda la ciudad. Lo más práctico, si es posible y se tiene valor, es desplazarse en moto. Aunque no hemos conducido por Roma, queda bastante explícita la complicación para encontrar aparcamiento, destancando en el paque móvil de la ciudad utilitarios de escasa batalla como los Smart o el clásico Fiat Cinquecento. Nosotros nos surtimos de buen calzado y completamos nuestras rutas con los autobuses urbanos.
Los autobuses son muy peculiares, ya que el sistema de pago es bastante diferente al que tenemos en España. Los billetes se compran en los estancos (Tabacchi) y se validan con unas máquinas distribuídas entre las barras verticales de los vehículos; validar un billete es obligatorio, aunque a poca gente se le ve hacer. Los conductores no vigilan la afluencia de pasajeros y dejan en voluntad la validación, por lo que la gran mayoría de usuarios realizan sus desplazamientos sin gasto alguno. Eso sí, las advertencias de grandes multas están por todas partes.
La línea que más y mejor funcionó para nosotros era la 87, que partía de la Piazza Cavour, situada junto a la calle de nuestro hotel. Nos trasladaba directemente hasta la zona del Coliseo y desde allí nos movíamos por toda la zona.

LA COMIDA
Comer en Roma es igual de placentero que pasear por sus calles. Sin más, quedan los precios al mismo nivel de aquí prácticamente y con una superlativa calidad. Por supuesto, la recomendación directa que os ofrecemos es degustar la recurrida Pizza al Taglio; trátase de la pizza al peso en venta directa a la calle, como ocurre aquí con las croissanterías. En este caso, la pizza ofrece multitud de variedades, según el lugar donde se compre, y se sirve partida en dos y cerrada, como si fuese un bocadillo. Junto a la Piazza Navona está la pizzería Salemiele, que nos ofreció refrigerio en más de una ocasión y la recomendamos también.
Los restaurantes ofrecen gran variedad y calidad en varios escalones de precios. Sería también largo hablar de esto, así que recomendamos la Trattoria Luzzi, situada en los aledaños del Coliseo, en la Via di San Giovanni in Laterano, con amables y graciosos camareros, ofreciendo una desenfadada y modesta forma de servir, increíble calidad y precios muy asequibles. La pasta y el cordero fueron dos de los mejores platos que jamás antes había probado, sin hablar del vino de la casa, servido en una botella con boca ancha (sin llegar a ser un decantador) y aun precio que no superaba el par de euros.

En definitiva, y sin escribir aquí muchas de las cosas que se quedan en la cabeza, Roma es una ciudad a la que estoy seguro que volveré, ya no por haber tirado la moneda en la legendaria fuente, sino porque sigue llamándonos.

IMÁGENES


lunes, 29 de octubre de 2007

LA SENDA

La búsqueda, en cada momento, está escrita entre las páginas de la mente que ya hemos leído. Las palabras que recurren al amor, al desamor, al odio o a la ilusión han ardido antes de ser pronunciadas; el humo mancha el techo de la habitación y las cenizas ensucian la mirada, dejando entrever las lágrimas que el laberinto de las contradicciones ha inventado.

Quizás el futuro abruma cuando los pasos siguen con suma cojera a un guía escorado al abismo, aquél que deja tras sí huellas vacías y perfumadas de halagos y opio. El tránsito se hace placentero y duro a la vez, con incertidumbre y peligro como constante compañía de armas. Seductor es el fuego del infierno, y demasiado fría la verdad cuando se aleja de lo imaginado. ¡Las puertas se intentan abrir tantas veces y tantas otras veces han sido bloquedas por la fuerza de la pesadumbre, por la persistencia del vacío que impera en la falta de razón ajena! Y así el rencor termina por abrir otras más peligrosas para acabar de una vez con la ilusión.

Los ojos esquivarán esas miradas que emanan tanto poder sobre el camino que aún queda por avanzar, y así la senda será el deseo de una felicidad creada y no pactada. Sólo quedan unos pasos para llegar a la fuente que siempre espera, que con agua fresca traspasa la garganta y disuelve las cenizas que sugerían a las pesadillas de la soledad en compañía. La sed está calmada al fín y las fuerzas que parecían podridas renacen entre suspiros y abrazos. A partir de las sonrisas renovadas, la luz difumina la sombra que antes fue el guía hacia ningún lugar. Ahora el momento se impone al lamento y cada visión lejana no es más que la siguiente pieza de la vida.

Así es la senda. Vivir para pensar, decidir y llegar; no morir en vida ni dejar que el aliento de la decadencia sea la bandera del camino.

lunes, 22 de octubre de 2007

ENTRE DOS TIERRAS (SEVILLA - GRANADA)

Llevábamos meses esperando este momento. Tantos comentarios, previsiones y emociones acumuladas por ver a uno de los grandes grupos españoles de la historia.
Salimos de Granada con la ilusión como sangre que circulaba por nuestras venas al ritmo de los latidos de la batería de los Héroes del Silencio. Allí en el estadio todo era ya espera hasta que los acordes de El Estanque apagaron las luces y encendieron los gritos. La magia del directo no es fácil de describir, puesto que aquí sólo se puede escribir lo que captan los sentidos y no los sentimientos.
En realidad yo apenas podía ver algo. La muchedumbre ascendía a más de setenta mil almas en un par de hectáreas de sonido, luz y humo. Grandes pantallas nos permitieron hacer una idea de lo que ocurría en el escenario durante la magistral actuación repleta de clásicos como La Carta, Con Nombre de Guerra, Mar Adentro, Maldito Duende, Entre Dos Tierras, La Herida o La Sirena Varada.
Era una pena que la ausencia en este caso fuese una laguna, que apenas pudimos cruzar con tan sólo algunas llamadas. Entre dos tierras estuvimos; desde Sevilla a Granada los Héroes del Silencio cantaron La Chispa Adecuada, acompañados de setenta mil voces desgastadas y desgarradas ya.
Las emociones contenidas ya sí que pudieron conmigo y las lágrimas cayeron hasta el suelo. Sentir la música en su estado más puro en una canción como ésta no es fanatismo ni idolatría, es una superposición de recuerdos perfumados por el tiempo que pasó y el mágico aura de las notas musicales. En ese instante estaba rodeado de decenas de miles de personas y sólo faltó una, que me acompañó en el momento más emocionante de toda la noche.
Después los instrumentos se apagaron y el cielo, como aquella vez, volvió a llenarse de chispas.
Puente del Alamillo (Sevilla)

miércoles, 3 de octubre de 2007

TRANQUILIDAD

Después de dedicar un tiempo a mirar hacia atrás y adentro, me toca hoy mirar hacia delante y afuera. La tranquilidad que reina ahora mismo en mi vida es algo que no tiene precio, es sencillamente una cuestión tan sencilla que no la cambiaba por otra sensación.
Cada día entro en la cama satisfecho, a lo largo de la jornada mis motivaciones aumentan con las horas; el sueño es reparador y recicla mis ilusiones. El horizonte es algo tangible, no sólo un supuesto futuro. Navegar por la vida, siempre cerca de la costa y con faros a la vista en cada cabo para no encallar es el resultado de hacer muchos exámenes de conciencia.
Así me siento. Arropado por mis amigos, por mis familias, por Rocío, por mi propia ciudad.
¿Hay algo que tenga más valor? Sólo deseo que si mi rumbo es acertado, la nave no tenga problemas para seguir avanzando.

Faro de Sacratif [Carchuna; costa de Granada]

lunes, 1 de octubre de 2007

RETROSPECTIVA (II) - LA HERIDA ABSURDA

Creí en tantas cosas, y confié en tantas personas que aún noto el frío del pensamiento más solitario. Construí yo mismo mi propia jaula, pero por suerte pude abrirla desde dentro.
Me han deseado tanta felicidad, que ahora no puedo comprender por qué en libertad merezco sus desprecios y despreciables ironías.
No me arrepiento de nada, absolutamente de nada; pero las horas que han volado no han servido para nada. La tristeza me hiere cuando pienso que la confianza se ha derramado en la arena, y que todo lo que unió ahora sólo es arena seca. Sin cemento.
¿Por qué ahora hay que dibujar sonrisas, en lugar de sonreir? Dibujadas quedan sobre un lienzo de rencor, pues la jaula quedó abierta. ¿Por qué hablar de felicidad, si borramos parte del pasado para aprender a odiar? Es horrible matar en vida, aborrecer lo que se amaba y dejarse arrastrar por moralejas de desconocidos tan fáciles de decir como de olvidar.
Y sigo feliz, como al principio. Mi felicidad ofensiva me impide sufrir, pues mientras la he mostrado, otros la han padecido; cada acto pasado que nunca me ha matado me ha hecho más fuerte.
No odio a nadie. Sólo espero para cada uno, lo que cada uno espere para mí.

domingo, 30 de septiembre de 2007

RETROSPECTIVA

No es malo mirar hacia atrás. Todo lo que hemos sido es lo que nos hacer ser lo que somos. Decisiones, aciertos, fracasos, risas, lágrimas, sueños y largas esperas. Aquello que queda atrás se debe quedar atrás en la realidad y delante en el pensamiento, pues repetir lo bueno y evitar lo malo es en parte fruto de la experiencia. Los que de vez en cuando no miran hacia atrás y olvidan, vuelven a caer. No hay que borrar sectores de la mente. Sólo colorearlos y subrayarlos, pues son las páginas de nuestra vida. El epílogo lo escribirán otros.

Y todo lo que ví en mi pasado me ha llevado al lugar exacto en el momento exacto, donde aparece la felicidad que ahora tiene varios nombres. Pero casi siempre pronuncio sólo uno de ellos.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

LA MAGIA DEL DIRECTO

Todos esperan a que se acabe la música enlatada, a que las luces se apaguen. En aquel instante, un humo empieza a emerger hacia arriba, inundando el aire ya invadido por un grave ruido aterrador. El sonido en bajas frecuencias sube por los pies y hace temblar todo lo que nos compone cuando entran los músicos en escena. Las luces cambian de color y pasan de tonos azules a rojos de modo gradual, mientras las siluetas de héroes musicales reciben todos los aplausos y gritos del público.

Y esto no acaba más que empezar...

[Gamma Ray. Cehegín (Murcia). Noche del 14 al 15 de Julio de 2007]

martes, 25 de septiembre de 2007

SINIESTRO AZUCARADO

Como casi todos los días, después de trabajar me paso un buen rato en el gimnasio. Además de depurar la mente, también puedes depurar el cuerpo sudando un rato en las maquinitas; y si no te conformas con eso, pasas un ratín en la sauna y el baño de vapor para rematar la faena. En fín, no era eso lo que quería contar aquí, pero sirve como introducción.

Generalmente Ro y yo vamos juntos al gimnasio, pero hoy ella tenía una cita con Alejandro Sanz en el Palacio de los Deportes y no ha podido acompañarme. Eso sí, el palacio era de "Deportes", así que su plan no se alejó demasiado del mío. Bueno, no nos desviemos.
Antes de comenzar cada entrenamiento, no podemos eludir una sesión de búsqueda de aparcamiento. La zona es demasiado céntrica y además vamos en hora punta, por lo que una plaza de estacionamiento es un ente casi aleatorio que el azar puede colocar insultantemente cerca o agobiantemente lejos del gimnasio. Hoy ha sido uno de los peores días para encontrar un lugar donde dejar el trasto.
Después de dar varias vueltas y peinar la zona como si estuviese buscando a algún fugitivo, veo un coche beige en el que se monta un hombre con unos veintipico años (en adelante, ÉL). El vehículo era un Opel Kadett de los años ochenta; era una tartana que adquirió por segunda mano o heredó de alguien. A esta complicada deducción llego al pensar que si el chaval tiene veintitantos y el coche aparenta ser del año... en fín, me vuelvo a desviar y no es a lo que voy.
En fin, un coche viejo que prometía irse de allí y dejar un estrecho hueco para meter mi carroza. El conductor inicia la maniobra de incorporación al tráfico desde un reducto acotado por un moderno Audi A3 por atrás y un Daewoo Lanos en la parte delantera. No había más de un par de centímetros de separación entre cada uno de los tres. O el conductor era un maestro del aparcamiento o alguno de los coches que flanqueaban al Kadett se pegó demasiado. En un mal movimiento, ÉL tuvo la mala o inevitable fortuna de rozar un poco al A3 que le olía el tubo de escape. Sonó. Ahora sí, la mala (e inevitable) fortuna hizo que apareciese la dueñal del A3 (ELLA en adelante). Reproduzco la conversación, que la tengo fresca y no la olvidaré jamás:
-¡Me has dado! -exclama ELLA haciendo un gesto con el cuello de personaje moderno mientras se asoma a la abierta ventana derecha del Kadett- Hombre tenías que ser. ¿Eres gilipollas o qué?
-Sí, hombre soy. Así me parieron -Respondió con gran sapiencia acerca de su configuración genética ÉL- Creo que te has pegado demasiado a mi culo (intuimos que no era tal genio del arte del estacionamiento).
-¿Cómo? ¿Que me he pegado a tu culo? Me has dado tú y has dejado una marca. ¡Mira!- dice la chica mientras se agacha y utiliza el dedo señalador- ¿Te has dado cuenta de lo que has hecho?
ÉL se apea del coche e inicia una cuidadosa inspección de los daños. Roza con sus dedos y observa agachado los gravísimos deperfectos de los que ella se quejaba.
-Claro, he marcado tu coche. O quizás el tuyo ha marcado al mío con su pasividad, no obstante ahora los dos tenemos una marca exclusiva y casi idéntica. La mía azul hielo y la tuya beige, pero con la misma forma. -el chaval emepezó a sonreir- A lo mejor estamos predestinados. No hay de qué quejarse, seguro que mayores problemas tienes en tu vida.
-A tí te da igual porque tienes una mierda de coche, pero éste apenas tiene un par de meses y hasta ahora no tenía mácula alguna.
-Entonces seguro que lo tienes a todo riesgo. Un pedazo de coche así no lo tienes mal asegurado.
-Sí, pero no voy a dar parte de una gilipollez así.
-¿Ahora es una gilipollez? Antes pensé que pensaste que era un siniestro total.
-Es que me he puesto nerviosa, comprende que...
-Ya, ya. Y por eso dijiste "hombre tenías que ser". Mira que lo dejaste pegado. Bueno, tengo prisa. Tengo que llegar al taller antes que cierre.
-¿Lo vas a llevar al taller por eso? Pero si es una tontería.
-No te aclaras, pero bueno. Trabajo en un taller y esta señal es insignificante.
-Pues... ¿no tienes algún producto para borrar la mía?
-Claro, venden unas ceras que redistribuyen la pintura.
-¿Pero tú tienes?
-Sí, claro.
-Y si me paso por el taller y me la echas. Al fin y al cabo, tú has causado esto.
-Ok, pero después me lo pagas con una cerveza.
-Hecho.
-Sígueme.

Y el A3 siguió al Kadett. Lo que pasara después entre ellos lo desconozco, pero me quedé completamente a cuadros. Aparqué en el hueco que dejaron los dos y me fui a hacer ejercicio.

domingo, 23 de septiembre de 2007

AQUÍ ESTÁS


No sabes a dónde vas, pero bien recuerdas dónde estabas.
Aún permanecías atada a las canciones de ayer,
pero ahora te has propuesto no perder más el tiempo.
¡Aquí vienes! ¡Aquí vienes de nuevo!

Aún buscas la respuesta,
creyendo que nunca encontrarás lo que estás buscando.
¡Oh, que el Señor te de fuerzas para seguir, porque
has caminado ya demasiado
por las solitarias calles de tus sueños!
Aquí vienes por tí misma,
andando por el único camino que has conocido.
Como una vagabunda,
creías que habías nacido para caminar sola.

Y eras un corazón que esperaba ser rescatado,
esperando el dulce abrigo del amor.
Creiste que así seguirías el resto de tus días...
porque entiendes lo que significa caminar
por las solitarias calles de tus sueños.


Basado en "Here I Go Again" de Whitesnake [1982 David Coverdale/ Bernie Marsden]

INSTANTES (I)



Cada imagen guarda un instante. La vida no deja de ser la suma de instantes, enlazados entre sí con el sentido que queramos dar a cada momento.

jueves, 20 de septiembre de 2007

GRANADA Y SU FRÍO

Septiembre ya agoniza. En unas horas finaliza oficialmente el verano y el calor. El cálido ambiente sureño no responde a calendarios y es posible que tengamos que soportar algunos sudores más.
Yo soy un hombre de abrigo y manta. Me gusta dormir tapado, salir a la calle abrigado, calentarme en el hogar y no bajo el cielo. Esta mañana, como cada año por estas fechas, he notado el frescor otoñal en el rostro. Es como si el tiempo quisiera engañarme y hacerme creer que el calor pronto se irá. Sé que no ocurrirá hasta que medie octubre, pues en Granada tenemos un microclima continental que nos juega muchas bromas.

Me gusta el frío más que el calor. Quizás se deba al hecho de tener el corazón caliente. Además, sigo insistiendo que mi ciudad es más acogedora, confotable y bonita en invierno... sobre todo cuando nieva. En los últimos años ha nevado en algunas ocasiones, y el gélido aire que atraviesa las calles y llega a cortar los labios es para mí una cálida señal de recogimiento. Quizás cuando más se disfruta de las calles y las zonas más románticas de aquellos barrios que han llegado a enamorar a tantas personas.

Hace un par de inviernos, tras una copiosa nevada, tuve una preciosa experiencia que nunca antes conocí. Es tan simple como el hecho de poder tomar té caliente, con leche y canela, en una pequeña cantina árabe con sus melodías y perfumes morunos a la vez que se observaba parte de la nieve aún en el exterior. Más que nada fue la sensación de estar fuera de mi ciudad, aunque no hubiera salido de ella.

Desde luego, Granada es una ciudad anacrónica donde las haya. Viajas en el tiempo al cruzar sus barrios y notas hasta como te baja la tensión cuando llegas a la ciudad moderna tras un paseo por la Sabika o el Albayzín. Como si hubieses descargado tu emoción y tu corazón no hubiera parado de latir a toda máquina durante esos momentos de inmersión en siglos pasados. Sientes estar especialmente vivo en esos momentos. Granada en invierno es más Granada.

Y Sierra Nevada, al fondo, la acompaña desde siempre.


miércoles, 19 de septiembre de 2007

PI

Tanto he hablado de la amistad, tanto habla en general la gente de los valores que encierra ésta cuando todo lo demás falla, tanto se ensalza el vínculo humano desinteresado... tantas cosas que fundamentamos las personas para justificar que no andamos solos en esta vida, hacen que tarde o temprano nos tengamos que decidir por quiénes serán estos compañeros. Yo desde hace tiempo lo tengo muy claro. Pase lo que pase en mi vida sé que estarás de algún modo a mi lado. No nos une la sangre, pero nunca nos importó; considerar a alguien como una hermana por méritos propios y no por partida de nacimiento con apellidos comunes es algo que tiene un valor incalculable. 
Nunca olvidaré como te conocí. Fue en 1995, hace doce años. En aquel lugar en el que tantas personas pasaron ante mis ojos y quedaron alejados para siempre de mi mente por el pasivo olvido. Sin que nada fuese forzado, con gran desinterés y mucho cariño, hubo una voluntad que desde entonces sigue uniendo nuestras almas. Algunas conexiones nos unen, por encima quizás de la bóveda celeste, y nos han hecho coincidir en momentos muy precisos. Apareces tú o aparezco yo cuando más nos necesitamos, realmente como sendos ángeles de la guarda. En cualquier momento más bajo de lo normal, cuando las lágrimas están a punto de caer, aparece una frase que no las deja salir. Tras un mal momento, siempre hemos sabido apoyarnos. Si alguno necesitamos ayuda, no ha hecho ni falta pedirla; posiblemente se haya adelantado el otro ofreciéndola.
Para mí significas mucho más que 3,14.

martes, 18 de septiembre de 2007

KILÓMETROS DE RELAX

Una vez arrancado el coche, noto la primera vibración del motor. Es diesel y se nota el ralentí con más fuerza que en uno de gasolina. Enciendo las luces y salgo del lugar en el que tenía estacionado el vehículo; la sensación del desplazamiento y las pequeñas aceleraciones me parece muy agradable cuando no tengo prisa. Aumenta la velocidad y las farolas bien iluminadas vienen hacia mí a la vez que escucho Miedo de M-Clan. A mi derecha, una exhausta Ro a causa del largo día y el ejercicio en el gimnasio me comenta que está feliz. Obtiene una respuesta simétrica mientras el camino a su casa va menguando.


Llegamos, detengo el coche y ella vuelve a casa tras recoger su bolsa de deporte. Ahora me toca volver a mí. El camino a mi casa es corto, pero no el camino más corto es el mejor y por eso me pierdo entre las luces de la carretera y la ciudad para relajarme aún más... Ahora comprendo las cualidades terapéuticas de la conducción. Simplemente volver cada día por un camino distinto a casa, sea por donde sea y cuanto más largo mejor. Rodeando la ciudad, atravesando algún pueblo, conduciendo por el casco antiguo; las ventanillas abiertas dejan respirar el aire fresco de la noche que llena el habitáculo de mi C4. La música toma parte del protagonismo. Trouble de Coldplay es un buen tema para conducir por la noche.


Llega la hora de volver a casa porque mañana hay que madrugar de nuevo. Mientras apuro los últimos metros en el garaje busco un hueco para que duerma mi montura, no tan cansada como yo.


Y así, llego a mi casa feliz. No es tan difícil disfrutar de lo que se tiene.






lunes, 17 de septiembre de 2007

SEPTIEMBRE

Siempre ha sido un mes que me ha traído buenas sensaciones. El final del calor, reencuentro con amigos, deportes y aficiones que a veces se aparcan en verano.
Este año todo ha sido bien distinto, y el fin del verano se lleva recuerdos a mi mente que enriquecen mucho más mi vida. Muchas cosas han pasado; algunas expresadas ya en este mismo blog, otras apenas legibles entre líneas y otras que ni siquiera he mentado. Fines de semana de playa, alguna que otra decepción, las noches con Fran y contigo, la Alpujarra y muchas más cosas.


Si tuviese que elegir un momento, elijo aquél que compartimos en la arena, a principios de agosto, bajo las luces del cielo que saltaban desde el Tajo. No había luna, pero tampoco la necesitamos para nada. Creo que ya pasó la época de mitificar lo ajeno; es mejor valorar lo propio.


Por eso elijo esta imagen. Lo que tanto querías ver y al final tanto nos unió.



Te dedico el verano de 2007.

TORMENTA


A veces aparecen tormentas que de forma ajena nublan el cielo y pueden llegar a causar tristeza y depresión. La tormenta meteorológica, mientras no nos caiga en alta mar o no sea excesivamente tenaz, me gusta. Deja olores que traen recuerdos y refresca la tierra, que no deja de ser la base de nuestras raíces. También llama al recogimiento, a pasar tardes entre el calor de los muros de una casa junto a un fuego reconfortante.

En cambio la tormenta psicológica, la que siendo ajena como la otra, intenta derribar entes más sensitivos que materiales, sí que la considero despreciable.

Esta tormenta, en vez de agua y rayos, está compuesta por suposiciones infundadas, desconfianza absurda del presente y respecto a un pasado casi inventado, tergiversión de hechos, creencias erróneas acerca de otras personas, estúpidas ironías pseudoingeniosas carentes de sentido con alta apariencia intelectual y escaso fondo real, negación de bondades del pasado e invención de problemas y sospechas inexistentes. Por supuesto, en muchos otros casos, vertido al olvido y desprecios recurrentes, aplaudidos por esbirros y secuaces eventuales, tristemente crédulos y aduladores.

Hay más de una persona que conozco que funciona así contra el miedo; o mejor, contra nada. No sólo no entienden que todos podemos y debemos rehacer nuestras vidas, sino que encima aconsejan de modo contrario a sus aliados. Aunque lo afirmen con una sonrisa a veces dudosamente verdadera, no creen en la impermanencia de muchas realidades, que es cierto que en pocas ocasiones pueden ser realmente permanentes y eternas. Hay demasiadas personas que, cuya incoherencia no les permite verme feliz aunque luego aconsejen y hablen siempre de la felicidad, de la vida y sobre todo, de mirar el lado bueno de las cosas. Creo que puede ser ya demasiado tópico, pero para ver el lado bueno primero hay que creer en ello. Siempre aconsejan a los demás la opción A y luego ellos realizan la B que es más fácil y requiere menos esfuerzo y sinceridad propia.

Yo veo el lado bueno de las cosas, lo saben quienes me conocen. No aconsejo optimismo desde el pesimismo. Y, por desgracia, eso es lo que más les duele.

A falta de sinceridad, qué menos que un poco de coherencia. Sean felices por méritos propios, no por sorteo ajeno.

Y mientras tanto, en esta tormenta, tengo cobijo y un fuego que me reconforta. Es lo bueno que tiene el mal tiempo...

viernes, 14 de septiembre de 2007

LOREENA MCKENNITT

Si la vida fuese como una película, cada uno tendríamos nuestra banda sonora particular. Canciones para momentos concretos y músicos e intérpretes que siguen una continuidad a lo largo del tiempo o simplemente durante una época significativa.
Desde hace tiempo conozco la música de Loreena, y eso que llegó por casualidad. No se trata de una artista que haga grandes alardes en la mercadotecnia, pero su música es tan pura y perfecta que no necesita apenas herramientas distintas a su propio arte.

La encontré, como dije, por casualidad. Saliendo hace más de una década del garaje donde mi padre aún guarda su coche, encontré una caja de plástico negro llena de musicasettes. Allí había cintas de Joan Manuel Serrat, baladas de los años sesenta y setenta, estudios de Chopin, recopilaciones de clásicos de mediados del siglo pasado (Edith Piaf inclusive) y un casette que contenía una selección de temas de Loreena McKennitt. Siempre me he considerado un melómano y no dudé en escuchar todas las cintas que alguien con acertado gusto abandonó en plena vía pública.


La primera canción de aquella cinta de Loreena era una versión que hizo en su disco "The Visit" de un clásico inglés muy conocido llamado "Greensleeves". Esta melodía me era muy familiar desde hacía tiempo porque aparecía en un disco de vivnilo con forma de ruleta de casino ("Roulette" se llamaba el LP) en el que muchas canciones conocidas se interpretaban con un colorido y textura muy ambientales, aunque con escasa calidad musical.


Esta cinta de Loreena que tanto me maravilló desde el principio no tardó demasiado en autodestruirse a causa del desgaste. No era de cromo el casette y los cabezales de mi minicadena acabaron pronto con su vida útil. En aquél tiempo nadie tenía nada de ella, y menos aún entre las personas de mi edad. Pasaron unos años hasta que conseguí otro musicasette ("The Book of Secrets") y empezase poco a poco a ir recopilando su música desde los CD's que la Biblioteca Pública atesoraba de esta hada canadiense. Devoré "The Visit", "Parallel Dreams", "Elemental", "A Winter Garden", "The Mask and Mirror" y no sé si alguno más.


El tiempo que pasa me ha ido acercando más a ella. Hace poco menos de un año lanzó al mercado su último disco de estudio ("An Ancient Muse"), que para mí es el mejor de los tres últimos trabajos editados por su propio sello. Antes de la tirada de este disco, presentó a modo de preestreno algunos temas del mismo en una serie de conciertos que realizó en mi Alhambra. Dos en el Palacio de Carlos V y uno en el Auditorio del Generalife, al aire libre. Acudí con mi gran amiga y hermana de risas y abrazos Pili. La sensación que nos cubrió durante esa noche, hasta que terminó el concierto, fue impactante. Aparte del frescor de las noches otoñales de la Sabika, se erigió sobre todas las cosas una voz que llena el espacio como ninguna otra. Una mirada que hiela salía de sus ojos, lanzando su frío hacia todos los que allí estábamos, pues en más de una ocasión noté como me miró a los ojos (todos sentimos lo mismo). Gesticulaba sus sentimientos a la vez que tocaba el piano, el acordeón o su precioso arpa. Es tan carismática, que a veces, entre canción y canción, nos emocinaba a todos con su tono de voz calmado, como si estuviese contando un cuento para dormir.


Ahora ha editado en una lujosa edición el concierto desde el Palacio de Carlos V en su DVD + doble CD "Nights from the Alhambra" (enlace).

Obviamente, os lo recomiendo a todos.






miércoles, 12 de septiembre de 2007

EX-VERANO EN LA PLAYA


El cielo transmite colores plata al mar, mientras el frescor en la cara te hace olvidar que aún es verano según los almanaques. Las conversaciones de los veraneantes han sido sustituídas por los graznidos de las gaviotas.

A partir de ahora es cuando más me gusta la playa. Una toalla, un cigarrito y buena compañía es suficiente. Y por supuesto, nada de turismo.

martes, 11 de septiembre de 2007

ANDAMIOS, PORROS Y ACCIDENTES LABORALES

Hoy estoy furioso. Cabreado y con mala leche. Llevo poco tiempo trabajando para que se cumplan las medidas de seguridad en las obras, pero lo suficiente para saber a qué demonios sabe el pastel.

El motivo de mi cólera se debe a los propios obreros, no a las constructoras ni empresarios de la construcción. Hay leyes, normas, cargos y mecanismos oficiales suficientes para arrancar de un cuajo los tejumentos procreativos de cualquiera que pertenezca a la élite. Sin duda, el problema es que los propios obreros no cumplen las medidas que tienen a mano en muchos casos (no en todos, por suerte hay personas que aún valoran su propia vida).
Hoy hemos pillado a tres niñatos que trabajan en un andamio fumándose sendos porros en su rato de descanso. Obviamente no se los fumaron en el andamio, pero iban a volver al tajo en cuanto se lo terminaran.
También hemos visto a un operario subido en una tabla al lado de un hueco con una caída de más de treinta metros sin ningún tipo de sujeción ni barandilla. Porque no le salía de las gónadas.
Un chavea agarraba una artesa llena de cemento transportada por una grúa subido a una plataforma, de espaldas al vacío y sin protegerse. ¡Ah! El arnés estaba colgado de un puntal en lugar de sujeto a su culo.
Podría seguir hablando mucho más, pero es que no podría dormir del calor que produciría la ebullición de la sangre en mis venas.
Luego harán huelgas, paros frente a los órganos públicos, acusarán a los empresarios y llegarán banderitas y siglas.
En fin, cada uno sabe lo que hace con su vida. Por lo menos yo cuido de la propia.

lunes, 10 de septiembre de 2007

VIVIR

No sabría entender una vida sin tener lo que, al menos, se necesita para ser feliz. A veces me asusto de asustarme, pues no es lo que nos corresponde si vamos a pasar por una vida en la que no hemos elegido nacer ni tenemos por qué elegir morir. Ya estamos predestinados; nada más nacer empiezas a morir.

Quisiera pedirte a tí que hagas que tu vida sea agradable hasta el punto que tú puedas dominar. Ya sabes que te debo muchas cosas, pues aportas a mi alma la frescura que necesito. Una vez dijiste que si las lágrimas eran de tristeza, yo las secaría con mis manos. Siendo tú misma feliz, harás feliz a quien tengas a tu lado. Los momentos más oscuros de cada vida deben complementarse con la claridad de los momentos bellos recordados y con la luz de quien, en verdad, te esté iluminando.

Quisiera pedirnos a nosotros, hacer que nuestras vidas sean agradables hasta el final. Nos debemos una vida, pues nos aportamos lo que necesitamos en cada momento. Nos secaremos las lágrimas de tristeza y dejaremos fluir las de risa. Hacemos felices a los que nos rodean, pues ellos nos ven a nosotros felices. Los momentos oscuros no son ni serán tales; como mucho serán grises, pues siempre habrá algún tono claro que no permita a la necritud dominar nuestro corazón.

A mi Ro.

lunes, 3 de septiembre de 2007

GRACIAS (I)

Poco a poco he ido entendiendo todo lo que decías. Aparte de la comprensión que compartimos desde hace tiempo, mucho antes de compartir más cosas, me hablabas de unas personas a las que consideras parte de tu propia vida. No complementarias a ella, ni siquiera seres queridos simplemente por pertenencia genealógica, sino que pertenecen a tí como si fueran parte indivisible de tu corazón. Si tu alma fuese un cuerpo, ellos serían muchas veces tus ojos, tus piernas, tus oídos o tus labios. Sé que muchas cosas has visto a través de ellos; que ellos mismos también te han ayudado a seguir caminando cuando alguna vez has pensado que no podías más; has entendido tantas cosas por sus palabras como también ellos han escuchado las tuyas para sonreir.

Si fuese tu alma un cuerpo, serías físicamente invencible.

Poco a poco he ido conociéndote, ya sabes. Desde hace algo menos de un año, siempre te ví como una amiga, como una buena amiga. Nada más ver tu fondo desde no hace más de un mes, empecé a navegar por tu alma y fui a conocerla un poco más. Y allí estaban todos.
Después ví sus caras, allí. Entre dos pueblos con olor a mar y junto a las montañas de roca. Creo que donde se una la tierra y el mar es más fácil soñar.

Gracias a todos, gracias a tí.


miércoles, 22 de agosto de 2007

CURVAS, MONTAÑAS Y HÉROES

Acelera; reduce; mete segunda para que no se te venga abajo; sal con el freno de mano que se cala y las cuestas en los Bérchules son muy empinadas; pégate a la derecha que vienen volando de frente; para en ese claro para tomar una buena panorámica; ¡déjame, que yo no tengo la culpa de verte caer, que yo no tengo la culpa de verte entre dos tierras! (Bunbury dixit); abre la ventanilla, pero avisa cuando la vayas a cerrar que te me llevas el brazo; a ver ahora donde dejamos el coche, que parece que esto se ha ambientado; a ver detrás de la Iglesia, en la cuesta que da a la calle principal.
¡Hijo de la Luna!; ¿Quién detiene palomas al vuelo, volando a ras del suelo? (Torroja dixit); ahora vamos para allá, que parece que hace un buen día; ¿comemos en Yegen? mejor no, comamos en Válor que parece que hay más variedad; empieza a llover; ¡Chove en Santiago! (Serrano dixit); vamos a casa a dormir y a cantar.
Agua y sed, serio problema (Donés dixit); Soldadito Marinero, conociste a una sirena (Fito diixt); bebamos allí en Pórtugos, dicen que el agua sabe a sangre; bonitos collares y pulseras, te hacen buen juego; sigamos por ahí... es genial conducir por estos parajes tan verdes y frescos; y mañana te vas a la playa sin salir de la provincia, desde luego que tenemos una provincia maravillosa.
Y así fue ese fin de semana de los largos, de los que empiezan en jueves. Algo más explícito en cuestión de lugares visitados. Todo entre curvas, casi sin líneas rectas. ¡Qué divertida la vida sin rectitud! Un placer conducir por allí sin atascos, sin dejar el pie fijo en largas autovías, sin semáforos, sin velocidades, con las ventanillas abiertas y oliendo el monte.

Visitamos la Alpujarra a nuestra manera. Todo bien descrito por Ro en su post.



martes, 21 de agosto de 2007

LAS PUERTAS DE GRANADA

Aunque tan sólo queden unas pocas en pie, Granada fue tal fortaleza urbana que jalonábanla casi tres decenas de puertas. Sería excesivamente extenso describir en este momento cómo era entonces la ciudad y cómo estaban en ella implantadas. Sólo recordaré aquellos momentos en los que mi vida estaba dedicada a todas ellas y a los lienzos de muralla que las unía entre sí, formando distintos recintos que fueron creciendo con la caída de las arenas del tiempo.
Dediqué un año a la investigación del patrimonio militar medieval urbano de Granada, tanto al existente como al ya desaparecido. Ahí quedan horas de estudio, devorando libros viejos y jóvenes y conversando con arabistas, arqueólogos e historiadores. Días, de sol a sol, buscando todo aquello que pudiese aún existir, aunque sólo fuese a los ojos de algunos. En algunas calles transitadas a diario por miles de personas quedan visibles pedazos de historia ocultos por su propia ausencia escrita y hablada. Así los disfrutamos quienes los conocemos y así lo disfrutarán quienes se interesen por ellos.
Soy consciente que la arqueología urbana medieval, al no ser artísticamente atractiva, no es un plato apetitoso para el profano, y por ello entiendo las dificultades a la hora de publicar algo así.

Por ahora, ahí tengo a mi primer hijo, de 330 páginas de torres, murallas, puertas y nostalgia.
Me queda la alegría casi infinita de mostrar aquello con lo que tanto soñé a las personas que así lo desean.

Las Puertas de Granada, tantas en un libro y una sóla en mi corazón.